Ir al contenido principal

EL DERECHO LABORAL

El DERECHO surgió en la sociedad por la necesidad de resolver conflictos a la vez que unas normas, asociadas a la justicia, de carácter obligatorio las cuales si no se se cumplen puede interceder el Estado, llamadas LEYES.
En el ÁMBITO LABORAL no solo hay leyes, también existen los CONVENIOS COLECTIVOS, que son normas jurídicas resultantes de la negociación entre la empresa y los trabajadores, útiles para que haya conciliación antes de llegar a juicio.
Entendemos TRABAJO como algo personal, voluntario, retribuido por cuenta ajena y subordinado.


El derecho de trabajo, o laboral, es el derecho protector del trabajador debido a la desigualdad de fuerzas. ha habido muchas reformas con el fin de facilitar la contratación pero está disminuyendo debido al alto desempleo: MAS EMPLEO PERO DE PEOR CALIDAD.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SKILLS O HABILIDADES PROFESIONALES

Las habilidades o competencias profesionales se dividen en Hardskills y Softskills. HARDSKILLS: estas habilidades hacen referencia al carácter técnico de los conocimientos que se poseen sobre un tema determinado. Actualmente, en el siglo XXI se resumen como la habilidad de hacer algo o la capacidad de resolver un problema nuevo, innovando y creando para adaptarnos a los cambios de un entorno de aprendizaje constante.                   SOFTSKILLS: estas habilidades abarcan los aspectos actitudinales de las personas y están relacionadas con la personalidad de cada uno. Tienen un carácter social ya que uno solo no es capaz de hacer las cosas, de resolver los problemas mencionados anteriormente, por lo que se necesita la ayuda de otros, es decir, trabajar en equipo, y para ello son necesarias una serie de habilidades sociales. 

TÉCNICAS DE PENSAMIENTO DIVERGENTE

El  Pensamiento Divergente   es abierto y dinámico  podemos mejorarlo, adaptarlo... para conseguir una mayor habilidad que nos permita resolver problemas de una forma más sencilla, para ello hay que tener una serie de habilidades:  Estimular las actitudes favorables hacia la creatividad Eliminar las barreras a la creatividad Crear el clima adecuado para el desarrollo de la creatividad Fomentar estilos cognitivos favorecedores del desarrollo de la creatividad Utilización adecuada de los recursos que tiene el sujeto Enseñar estrategias para el desarrollo de habilidades creativas Reforzar positivamente las situaciones creativas

PLAN DE EMPRESA

El  Plan de Empresa  es un documento que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, examina la viabilidad técnica, económica y financiera del mismo y desarrolla todos los procedimientos y estrategias necesarias para convertir una oportunidad en un proyecto empresarial. Un plan de empresa debe estar compuesto fundamentalmente por: INTRODUCCIÓN PLAN DE MARKETING PLAN DE PRODUCCIÓN PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO ESTRUCTURA JURÍDICA